Entradas

RECONOCIMIENTO A PROBIOMA

Imagen
  Recibir este reconocimiento, en el marco de los 25 años de creación de la Reserva de Vida Silvestre Tucabaca y del Día Nacional del Guardaparque Boliviano, nos ll ena de profunda gratitud y compromiso. Este gesto simboliza mucho más que un reconocimiento institucional: representa el valor del trabajo conjunto, de la confianza, las alianzas que se tejen con respeto y convicción por un objetivo común. El equipo de PROBIOMA, reafirma su compromiso y expresa admiración y respeto por quienes protegen los bosques, las fuentes de agua y la biodiversidad de Tucabaca, guardianes incansables de uno de los territorios más valiosos del oriente boliviano. Seguiremos defendiendo la vida, caminando junto a las comunidades y sus representantes. Gracias, Tucabaca, por este reconocimiento . #Tucabaca25Años #GuardaparquesBolivianos

𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗡𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗬 𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗨𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗕𝗜𝗢𝗜𝗡𝗦𝗨𝗠𝗢𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗖𝗢𝗟Ó𝗚𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔

Imagen
  La norma marca un avance histórico hacia una agricultura libre de agroquímicos y comprometida con la salud, la biodiversidad y la soberanía alimentaria. La Cámara de Senadores aprobó, con más de dos tercios de votos, el Proyecto de Ley de Impulso a la Elaboración y Uso de Bioinsumos Agroecológicos en el Sistema de Producción de Alimentos y en la Bioregeneración Ambiental, una norma que busca regular la producción, comercialización y uso de bioinsumos naturales para fortalecer la agricultura sostenible en el país. El proyecto de ley tiene como propósito proteger la salud de la población, conservar la diversidad genética y la biodiversidad, y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de vida, promoviendo una transición hacia un modelo agrícola que reduzca la dependencia de agroquímicos y potencie la producción agroecológica nacional. Esta ley es el resultado de un proceso construido de manera participativa, iniciado junto a la senadora Cecilia Requena, Angélica Coca y la senador...

Senado aprueba proyecto de ley de uso y elaboración de bioinsumos agroecológicos

Imagen
Una imagen de archivo del pleno del Senado. Foto: CS Brújula Digital|23|10|25| La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley de producción de bioinsumos agroecológicos para la producción de alimentos, informó la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC). El documento fue enviado a la Cámara Baja, para su revisión. La legisladora destacó la aprobación de este proyecto de norma, que está encaminado a luchar contra el uso de agroquímicos en la producción de alimentos. El proyecto de ley de “Impulso a la elaboración y uso de bionsumos agroecológicos en el sistema de producción de alimentos y en la biogeneración ambiental”, fue aprobado por unanimidad, resaltó la legisladora, quien indicó que esta acción del Senado se constituye en una “buena noticia”. Los bioinsumos, según definiciones en la red internet, son productos naturales, como microorganismos y extractos de plantas, que se usan en la agricultura para nutrir los cultivos, combatir plagas y enfermedades, y ...

Agrotóxicos amenazan a comunidades de San Ignacio de Velasco ante vacío legal

Imagen
Por Erika Bayá Santos para la Red Ambiental de Información (RAI) Jueves 16 de octubre de 2025.- “Lo que sembramos ya no es para nosotros, es para los animales”, dice Luis Barbery, comunario de San Juan Bautista, a 30 kilómetros del municipio de San Ignacio en la Provincia Velasco. Loros, tatús, taitetús, pejis ingresan de día y de noche buscando alimento. Estas comunidades han quedado como islas en medio de extensos campos soyeros y estancias ganaderas, convirtiéndose en el refugio de la fauna silvestre desplazada de las zonas donde antes había bosque. Pero además en su chaco cercado ahora con mallas, los granos del maíz crecen con deformaciones y la yuca se seca antes de tiempo. En el distrito 11, más cerca de la frontera con Brasil, el comunario Pedro Cambará enfrenta la misma realidad. Sus palabras tienen un filo de indignación: “Ya no son haciendas, son empresas ganaderas agrícolas. Son miles de hectáreas desmontadas, destruyen el hábitat de miles de animales y los mandan hacia nos...

Agrotóxicos amenazan a comunidades de San Ignacio de Velasco ante vacío legal en fumigaciones

Imagen
En la Chiquitania, asediada por la deforestación, los incendios forestales y la sequía, las comunidades chiquitanas enfrentan ahora otro peligro: las fumigaciones con agrotóxicos. Ante esta situación, una alianza entre las oenegés Cedib, Probioma y la Clínica Jurídica de la Universidad Católica Boliviana, trabajan en una propuesta de política pública que busca fortalecer estratégicamente a las comunidades y establecer normas claras sobre las distancias mínimas de fumigación en Bolivia. Por Erika Bayá Santos “Lo que sembramos ya no es para nosotros, es para los animales”, dice Luis Barbery, comunario de San Juan Bautista, a 30 kilómetros del municipio de San Ignacio en la Provincia Velasco. Loros, tatús, taitetús, pejis ingresan de día y de noche buscando alimento. Estas comunidades han quedado como islas en medio de extensos campos soyeros y estancias ganaderas, convirtiéndose en el refugio de la fauna silvestre desplazada de las zonas donde antes había bosque. Pero además en su chaco ...

Investigador advierte que los candidatos del balotaje mantienen el modelo extractivista que destruye la biodiversidad

Imagen
  INVESTIGADOR.- Ninguno de los candidatos ofrece una alternativa al extractivismo PROPUESTAS.- El proyectista de la Ley de Bioinsumos, Miguel Angel Crespo critica la falta de propuestas para un desarrollo sostenible y alerta que Bolivia continúa perdiendo su riqueza natural ante la ausencia de una visión ambiental y productiva moderna. “Ninguno de los candidatos ofrece una alternativa al extractivismo” El investigador genético y proyectista de la Ley de Bioinsumos, actualmente en espera de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lamentó que los candidatos presidenciales que irán al balotaje no propongan una visión de desarrollo diferente al modelo extractivista que —según él— está “condenando al país” al deterioro de su biodiversidad y ecosistemas. “Seguimos atrapados en la lógica de la industrialización clásica y convencional. Ninguno de los dos candidatos propone un cambio estructural que reconozca el valor real de la biodiversidad como base de la economía y de la v...

Audiencia por el río San Lorenzo: Juez anuncia lectura de sentencia para el 5 de noviembre

Imagen
Audiencia de evaluación de peritaje en Roboré. Foto: Rocío Lloret Céspedes Tras varias horas de alegatos, el juez agroambiental de Roboré, anunció que dará a conocer su decisión sobre la demanda interpuesta por daños ambientales, a la biodiversidad y a la salud pública provocados por la construcción irregular de obras civiles sobre el río San Lorenzo en Santa Cruz. La Región Este jueves 9 de octubre, el Juzgado Agroambiental de Roboré fue escenario de la audiencia de evaluación de peritaje dentro de la demanda ambiental presentada por Wilson Perrogón, Cacique de la comunidad indígena Buena Vista, perteneciente a la TCO Turubó Este (Santa Cruz), contra el representante legal de la Hacienda San Lorenzo, de propiedad del ciudadano argentino Andrés Maggy. Tras aceptar dicho perítale, el juez Víctor Hugo Callisaya anunció que el próximo miércoles 5 de noviembre leerá la sentencia respecto a la demanda interpuesta por los daños ambientales, a la biodiversidad y a la salud pública provocados ...