Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medio ambiente

TUCABACA RESISTE A LA MINERÍA

Imagen
🌳🌳🌳💧La defensa del Valle de Tucabaca y de sus serranías, que son fuentes de agua, es considerada fundamental para la población que habita esta región. Su gente viene resistiendo a la minería desde el año 2009, protegiendo con firmeza su hogar.  #NoALaMineríaEnÁreasProtegidas #NoALaMineríaEnCabecerasDeCuenca #HumedalesSinFronteras

DAN LUZ VERDE A LA DESTRUCCIÓN DEL LA RESERVA DE VIDA SILVESTRE VALLE DE TUCAVACA, SERRANÍAS DE SANTIAGO Y SERRANÍAS DE CHOSHIS

Imagen
El 17 de marzo de este año, la Viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, firmó la licencia ambiental para el Proyecto Minero Siderúrgico “Naranjos” de SIDERESTE, el mismo que pretende desarrollarse dentro de un Área Protegida, la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca. Las concesiones de SIDERESTE se encuentras en la Zona de Protección de Cuencas y Paisajes de la Reserva (en las Serranías de Santiago). Sin embargo la empresa, en el resumen de EEIA presentado al municipio, no hace una adecuada valoración de la diversidad biológica del área y mucho menos reconoce el impacto que tendrá sobre el elemento agua, al contrario manifiesta que no habrá impacto puesto que “la zona del proyecto es seca”.   Si bien se encuentran quebradas temporales y cuerpos de agua intermintetes que son afectadas por la época seca, según el plan de manejo éstas son las que aportan a los caudales de los Ríos Aguas Calientes y Tucavaca. Y es que en esta zona donde  se genera ...

Lo Que Ocurrira en El Tipnis

Imagen
    (MIGUEL ANGEL CRESPO) Lo Que Ocurrira en El Tipnis LO QUE NO SE HIZO CON REFERENCIA AL TIPNIS Y LO QUE OCURRIRA SI SE DEJA QUE EL GOBIERNO VIOLE DERECHOS, PRINCIPIOS, LEYES Y NORMAS En las últimas semanas, la opinión pública ha conocido acerca de la amenaza que se cierne contra el TIPNIS, por la construcción del tramo II de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos-Trinidad. Todos los argumentos de los pueblos indígenas en contra de la construcción de dicha carretera son válidos, especialmente los referidos al derecho a decidir sobre su territorio. Pero más allá de dichos argumentos, también están los que establece la Normativa Ambiental (Ley 1333) el Reglamento General de la Gestión Ambiental y la propia Constitución Política del Estado (Articulo 352), así como los Convenios Internacionales suscritos por el estado boliviano, como es el caso del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, re...

VOCES DEL PANTANAL 42

Boletin_Voces _42