LOS TRANSGÉNICOS ENVENENAN Y NO ALIMENTAN

Los cultivos transgénicos fueron desarrollados en la década de los ochenta por grandes corporaciones químicas como Monsanto, Bayer y Syngenta. Estas empresas obtienen inmensas ganancias vendiendo sus agroquímicos, asociados a los cultivos transgénicos, que tienen impactos sobre la salud humana, la biodiversidad, el agua, el aire y los bosques. Estas trasnacionales, en su afán de generar más ganancias, diseñaron en sus laboratorios semillas transgénicas que tienen la capacidad de tolerar los herbicidas que ellos producen, principalmente el herbicida llamado Glifosato. De esta manera, crearon en sus laboratorios semillas transgénicas en cultivos extensivos como la soya, maíz, algodón y colza. Estos cuatro cultivos concentran el 99% de la superficie de los transgénicos en el mundo 1 . Cultivar transgénicos de manera comercial en el mundo fue el resultado de decisiones políticas, ya que estas grandes corporaciones tienen un poder económico inmenso que se traduce en apoyo de polít...