El agroextractivismo impacta en los ecosistemas naturales afectando las funciones ambientales de los bosques, incrementando los riesgos del cambio climático y destruyendo la biodiversidad. El agroextractivismo es incompatible con los sistemas alimentarios de las comunidades.
Presentan proyecto de ley para la fabricación y uso de bioinsumos agroecológicos
Brújula Digital |05|05|23| Con el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el asesoramiento de la fundación Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), la senadora Cecilia Requena (CC) presentó el proyecto de ley de "Impulso a la fabricación y uso de bioinsumos agroecológicos en la producción de alimentos y en la bioregeneración ambiental". En su calidad de Secretaria del Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático, la senadora Requena explicó que la norma busca establecer los lineamientos de la política nacional de elaboración y uso de bioinsumos para la agricultura, la ganadería, la acuicultura y la forestería. Ante un auditorio concentrado en el aula magna de la Facultad de Derecho de la UMSA, la legisladora explicó que con esta ley se busca reducir el uso de agroquímicos, así como fortalecer los sistemas de producción agroecológicos que protejan la salud, resguarden la diversidad genética de las especies y con...
Comentarios
Publicar un comentario