Desvío del río San Lorenzo en Santa Cruz: comunidades indígenas exigen justicia ante daños ambientales y productivos
En Santa Cruz de la Sierra, cuatro mil personas de comunidades indígenas afectadas por el desvío del río San Lorenzo esperan justicia tras años de lucha legal. Un empresario construyó tres presas que alteraron el cauce natural del río, devastando la producción agropecuaria ecológica y la ganadería local, base económica de estas poblaciones . Las estructuras ilegales fueron descubiertas en 2019, pero las denuncias solo fueron aceptadas en 2024 tras una prolongada batalla judicial. A pesar de que un juez ordenó la demolición de una de las presas, la sentencia no se cumplió, evidenciando la impunidad de los responsables. Informes de la Gobernación de Santa Cruz confirmaron que el desvío vulneró derechos fundamentales al acceso al agua y afectó gravemente los medios de vida comunitarios, afirmó Humberto Hurtado Cacique de la Comunidad Buena Vista, en San Jose de Chiquitos El abogado ambientalista Franco Albarracin señala que la burocracia, la influencia de grupos de poder agroindustriales ...