El juicio por la construcción ilegal de presas en San José de Chiquitos entra en su etapa final
El desvío de las aguas afectó a varias comunidades chiquitanas de la TCO Turubó, desde hace varios años. Una inspección ambiental podría impulsar el fin del proceso.
Comparte esta nota:

La justicia ordenó, en diciembre de 2024, la apertura de uno de los diques, emplazado en tierras fiscales. Foto: Captura R. Nómadas
jueves 14 de agosto de 2025
El juicio por la construcción de tres presas ilegales que afectan a varias comunidades, ingresa en su etapa final, después de un año de su inicio. A través de un comunicado, las autoridades comunitarias informaron que sólo resta la realización de una inspección técnica para definir el nivel del daño ambiental causado por dichos diques, emplazados por el propietario de una hacienda particular.
Los representantes de esta Tierra Comunitaria de Origen (TCO Turubó Este), en San José de Chiquitos, esperan que esta inspección, asignada por el juez agroambiental de Roboré a Carla Patricia Álvarez, miembro de la Sociedad de Ingenieros Ambientales, brinde resultados transparentes e imparciales, ya que el peritaje busca determinar si hubo afectación significativa a la naturaleza del cuerpo de agua y a los derechos de las comunidades.
“La sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones defensoras del medioambiente están llamadas a realizar control social sobre este caso, que podría sentar un precedente histórico en la protección de los derechos indígenas y la defensa del agua”, señala el comunicado.
La Demanda fue interpuesta en agosto de 2024 por el cacique de Buena Vista, Wilson Humberto Hurtado Perrogón contra el representante legal de la hacienda San Lorenzo, a quein acusaron por haber construido infraestructuras (diques) que interrumpieron el flujo del río San Lorenzo. A la demanda se sumaron como terceros interesados, la Central de Comunidades Indígenas de Chiquitos Turubó (CCICH-T), la Organización de Gestión Territorial Indígena (OGTI) Turubó Este, el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y el Comité de Gestión de la AP/UCPN Tucabaca. Se acusa a esta persona por daños al medio ambiente, la biodiversidad y la salud pública.
Entre los impactos negativos provocados por la construcción de las presas, está el desvío del río San Lorenzo, uno de los afluentes del río Tucabaca, que abastece de agua a las comunidades de la TCO.
Tras la construcción, en 2020 el río terminó por secarse, dejando sin agua a las comunidades indígenas Buena Vista y San Juan. Una inspección técnica realizada ese mismo año por autoridades municipales y departamentales confirmó la existencia de las infraestructuras que causaron el corte del cauce natural.
El informe dela Gobernación cruceña de entonces señala que “el representante Legal de la Hacienda San Lorenzo, implementó dos infraestructuras civiles de contención (diques) y un muro de concreto, para la obstrucción y represamiento del cauce principal del río San Lorenzo, afluente secundario del río Tucabaca, lo que ocasionó un embalsamiento de aguas por corte del flujo natural”.
En su comunicado, los interesados recuerdan que, durante el proceso, la parte demandada ha intentado desvirtuar la naturaleza del río afectado, asegurando que no se trata de un río, también ha negado que las estructuras sean presas, sino simples caminos internos. Sin embargo, los informes técnicos, imágenes satelitales e incluso estudios hidrológicos del demandado contradicen estas afirmaciones, confirmando que se trata de un curso de agua del que dependen directamente las comunidades, pues es su principal fuente para el consumo humano.
En noviembre de 2024, el juez ordenó la remoción de una de las tres presas, ubicada en tierra fiscal, orden que se ejecutó el 27 de diciembre de 2024, con la participación de autoridades de la TCO Turubó Este, la CCICH-T y el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos.
https://www.vision360.bo/noticias/2025/08/14/29896-el-juicio-por-la-construccion-ilegal-de-presas-en-san-jose-de-chiquitos-entra-en-su-etapa-final
Comentarios
Publicar un comentario