Audiencia clave por el río San Lorenzo: Comunidades Chiquitanas convocan a defender el agua en roboré

 



DEMANDA.– La TCO Turubó Este exige sanciones y reparación ambiental contra los responsables de la Hacienda San Lorenzo, acusados de cortar el cauce del río desde 2015 y afectar a más de 240 familias indígenas en la Chiquitania.
Audiencia decisiva por la defensa del agua y la Madre Tierra

El próximo jueves 9 de octubre, el Juzgado Agroambiental de Roboré será escenario de una audiencia determinante en defensa del río San Lorenzo, luego de años de denuncias por el corte ilegal de su cauce.

La TCO Turubó Este y la Comunidad Chiquitana San Juan impulsan una demanda de Responsabilidad Ambiental contra el ciudadano argentino Andrés Maggy y el representante legal Raúl Áñez Campos, vinculados a la Hacienda San Lorenzo, por la construcción y operación de represas ilegales entre 2014 y 2016 en las nacientes del río.

El proceso judicial busca que se declare la Responsabilidad Ambiental de los demandados y que la justicia ordene la restauración del cauce natural del río San Lorenzo, así como la reparación integral de los daños ambientales y sociales ocasionados.

Fecha: Jueves, 9 de octubre de 2025
Hora: 09:30 a.m.
Lugar: Juzgado Agroambiental de Roboré
Un atentado ambiental con graves consecuencias

La demanda presentada en agosto de 2024 documenta que la Hacienda San Lorenzo instaló sistemas de riego y represas sin licencia ambiental, cortando el flujo del río San Lorenzo y afectando el equilibrio ecológico del ecosistema chiquitano.

Desde finales de 2020, el caudal del río se redujo drásticamente hasta secarse por completo, lo que dejó sin agua a las comunidades San Juan y Buena Vista, pertenecientes a la TCO Turubó Este.

En total, 240 familias indígenas fueron afectadas por la pérdida del acceso al agua, situación que vulneró derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la preservación de sus medios de vida tradicionales basados en la agricultura, la pesca y la caza.


“El agua es vida. No podemos permitir que una acción privada destruya lo que pertenece a todos”, expresaron dirigentes de la TCO Turubó Este.
Incumplimiento de órdenes ambientales

En 2020, la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD) ordenó a la Hacienda San Lorenzo restaurar el caudal ecológico y retirar la infraestructura irregularmente construida. Sin embargo, según la denuncia, las medidas no fueron cumplidas, y las represas continúan bloqueando el paso del agua hacia las comunidades.

https://nuevapresencia.com/audiencia-clave-por-el-rio-san-lorenzo-comunidades-chiquitanas-convocan-a-defender-el-agua-en-robore/
El abogado de la TCO Turubó Este, en representación de las familias afectadas, solicita que el juez emita una sentencia firme que establezca la responsabilidad ambiental y disponga medidas de reparación e indemnización.
Convocatoria a la ciudadanía

Las comunidades chiquitanas han convocado a la sociedad civil, organizaciones sociales y medios de comunicación a participar de forma pacífica en la audiencia judicial para defender el derecho al agua y a un medio ambiente saludable.


“Defender el río San Lorenzo es defender el futuro de la Chiquitania y de nuestras generaciones”, afirmaron líderes comunales.

La audiencia podría sentar un precedente histórico en la lucha por la justicia ambiental en Bolivia, al visibilizar la importancia de la gestión responsable de los recursos hídricos y el respeto a los territorios indígenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA

Por orden judicial: se inicia la restitución del cauce del río San Lorenzo y la remoción de presa

Presentan proyecto de ley para la fabricación y uso de bioinsumos agroecológicos