Investigador advierte que los candidatos del balotaje mantienen el modelo extractivista que destruye la biodiversidad
PROPUESTAS.- El proyectista de la Ley de Bioinsumos, Miguel Angel Crespo critica la falta de propuestas para un desarrollo sostenible y alerta que Bolivia continúa perdiendo su riqueza natural ante la ausencia de una visión ambiental y productiva moderna.
“Ninguno de los candidatos ofrece una alternativa al extractivismo”
El investigador genético y proyectista de la Ley de Bioinsumos, actualmente en espera de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lamentó que los candidatos presidenciales que irán al balotaje no propongan una visión de desarrollo diferente al modelo extractivista que —según él— está “condenando al país” al deterioro de su biodiversidad y ecosistemas.
“Seguimos atrapados en la lógica de la industrialización clásica y convencional. Ninguno de los dos candidatos propone un cambio estructural que reconozca el valor real de la biodiversidad como base de la economía y de la vida”, afirmó.
El especialista advirtió que Bolivia continúa destruyendo su riqueza natural a través de los incendios, la contaminación y el uso indiscriminado de agroquímicos, sin que los aspirantes presidenciales planteen soluciones concretas para un modelo productivo sostenible.
La Ley de Bioinsumos: una oportunidad estancada en el Senado
La Ley de Bioinsumos, impulsada por el propio investigador, permitiría al país reducir hasta en un 20% la importación de agroquímicos, lo que se traduciría en un ahorro estimado de 100 millones de dólares anuales.
Sin embargo, la norma sigue paralizada en el Senado.
“Bolivia gasta cerca de 500 millones de dólares al año en agroquímicos. Si aplicamos bioinsumos nacionales, no sólo ahorraríamos divisas, sino que también reduciríamos el impacto ambiental y mejoraríamos la salud del suelo”, explicó.
El valor de los bosques y la ganadería sostenible
El experto Crespo remarcó que los bosques deben ser entendidos no sólo como reservas de madera o carbono, sino como reguladores del clima y pilares de una ganadería sostenible.
Criticó que uno de los candidatos mencionara otorgar regalías a los departamentos por la conservación de bosques, pero sin detallar una política clara de manejo forestal sostenible ni incentivos reales para la protección ambiental.
“Mientras no entendamos que la biodiversidad no es marginal, sino el núcleo de nuestra soberanía alimentaria y productiva, seguiremos repitiendo errores del pasado”, sostuvo.
Bolivia, un país con enorme potencial en biodiversidad
Miguel Angel Crespo insistió en que Bolivia produce apenas el 1% de la soya mundial, por lo que competir en ese mercado resulta inviable frente a potencias como Brasil o Argentina.
En cambio, el país posee un potencial inmenso en productos derivados de la biodiversidad, como frutas silvestres, plantas medicinales, aceites esenciales y café orgánico.
“El café boliviano puede cultivarse en armonía con el bosque, sin necesidad de destruirlo. Perú exporta entre 4.000 y 5.000 millones de dólares anuales en café; Bolivia apenas llega a 320 millones. Eso muestra el potencial desaprovechado que tenemos”, señaló.
Además, mencionó el desarrollo del ecoturismo científico, cultural y gastronómico como una fuente alternativa de ingresos sostenibles.
“Sólo el turismo en el Salar de Uyuni podría generar más divisas que el litio, si se desarrollara con un enfoque sostenible y de valor agregado”, aseguró.
“Hay que mirar otro modelo de desarrollo”
Finalmente, el investigador advirtió que, de mantenerse la lógica extractivista, los próximos años serán una continuidad de los últimos veinte, marcados por la pérdida de bosques, incendios y la expansión desordenada de la frontera agrícola.
“Bolivia necesita mirar hacia un nuevo modelo de desarrollo, basado en el valor de su biodiversidad, en la sustitución de importaciones de agroquímicos y en el impulso del ecoturismo y la producción sostenible. De lo contrario, seguiremos hipotecando el futuro del país”, concluyó Crespo.
https://nuevapresencia.com/investigador-advierte-que-los-candidatos-del-balotaje-mantienen-el-modelo-extractivista-que-destruye-la-biodiversidad/
Comentarios
Publicar un comentario