Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TIPNIS
Imagen
Tengo miedo   ( Por: María Galindo ) Le tengo miedo al Movimiento Al Socialismo (MAS). No es que hayan logrado amedrentarme para que me repliegue, me calle o me resigne. Es un miedo distinto del que estoy hablando. El miedo de quien recibe un mal presagio. Tengo miedo de la capacidad destructiva del MAS, con un parque nacional como es el TIPNIS, con una organización histórica como es la CIDOB o con nuestras esperanzas. Tengo miedo de la capacidad de generar confusión del Movimiento Al Socialismo sea utilizada en una consulta posterior como previa. Seautilizando el pretexto del desarrollo para simplemente ocultar en realidad la necesidad de cumplir con un contrato fraudulento donde hay precio pero no trazo. Tengo miedo de la capacidad de generar confusión en torno de lo que es o no es indígena destruyendo así las banderas indígenas que lo llevaron al poder. Tengo miedo de la ambición desmedida del MAS por controlarlo y cooptarlo todo, por no dejar respirar a nadie su propio aire...

Pronunciamiento del Comité de Fiscalizacion Socioambiental de la Chiquitania y el Pantanal en Apoyo a la VIII Marcha Indigena en defensa del TIPNIS.

Pronunciamiento del Comité de Fiscalizacion Socioambiental de la Chiquitania y el Pantanal en Apoyo a la VI...

Denuncia y condena la violenta intervención a la VIII Marcha indígena VIII Marcha Indígena “Por la defensa de los Territorios Indígenas y la Dignidad”

Imagen
La VIII Marcha Indígena “Por la defensa de los Territorios Indígenas y la Dignidad” fue intervenida, el día domingo 25 de septiembre aproximadamente a horas 17:00, cuando un grupo de alrededor de 500 policías comenzó a rodear el improvisado campamento de los marchistas indígenas. Poco después comenzó la gasificación, decenas de policías intervienen violentamente y comienzan a controlar físicamente a los marchistas, atándolos con cintas adhesivas y poniéndolos boca abajo. Poco después comenzaron a llegar varios vehículos, sin placas de control, a los que los marchistas fueron transportados a la fuerza. Los pocos medios de comunicación que se encontraban en el lugar fueron coartados en su labor y algunos policías se dedicaron a registrar sus herramientas de trabajo. ( http://www.ftierra.org/ft/ ) La VIII Marcha Indígena encabezada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) ha partido el 15 de agosto desde Trinidad con aproximadamente 1.000 indígenas de...

Razones para apoyar la marcha indígena de tierras Bajas Bolivia en defensa del TIPNIS

Imagen
Razones Para Apoyar La Defensa Del TIPNIS Rosa Virginia Suárez A. El 15 de agosto los indígenas de tierras bajas, salen nuevamente en marcha (única forma de protesta utilizada por este sector), esta vez reivindicando el derecho que les otorga la Constitución Política del Estado sobre sus territorios, denominadas Tierras Comunitarias de Origen (TCO). En este caso son 33 de los 36 pueblos indígenas del país que apoyan la medida y que se sumaran a la protesta. El origen del problema es la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Mojos, la misma que consta de tres tramos, justamente es el Tramo II el rechazado por los indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure (TIPNIS). Esta medida ha ocasionado que diferentes sectores se pronuncien sobre el tema, tanto a nivel nacional como internacionalmente, volviendo esta movilización en un hecho político, mas que cultural o Ecologista. 1.- Razones Políticas   Con esta medida el gobierno del MAS esta de...

Lo Que Ocurrira en El Tipnis

Imagen
    (MIGUEL ANGEL CRESPO) Lo Que Ocurrira en El Tipnis LO QUE NO SE HIZO CON REFERENCIA AL TIPNIS Y LO QUE OCURRIRA SI SE DEJA QUE EL GOBIERNO VIOLE DERECHOS, PRINCIPIOS, LEYES Y NORMAS En las últimas semanas, la opinión pública ha conocido acerca de la amenaza que se cierne contra el TIPNIS, por la construcción del tramo II de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos-Trinidad. Todos los argumentos de los pueblos indígenas en contra de la construcción de dicha carretera son válidos, especialmente los referidos al derecho a decidir sobre su territorio. Pero más allá de dichos argumentos, también están los que establece la Normativa Ambiental (Ley 1333) el Reglamento General de la Gestión Ambiental y la propia Constitución Política del Estado (Articulo 352), así como los Convenios Internacionales suscritos por el estado boliviano, como es el caso del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, re...

El DEFENSOR DE LA MADRE TIERRA DESTRUYE LOS RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA

Imagen
El DEFENSOR DE LA MADRE TIERRA DESTRUYE LOS RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA Como nunca antes se ha visto en ningún gobierno anterior, el Gobierno del MAS ha tomado la tarea de entregar a las trasnacionales y destruir los recursos naturales de la Madre Tierra que tanto dice defender con la demagogia del “Vivir Bien”. El caso de la inminente destrucción del TIPNIS no es más que un ejemplo de los muchos que existen para demostrar como el actual gobierno no tiene más interés que seguir con el enfoque de “desarrollo” basado en el extractivismo. Para ello existen varios ejemplos: 1º Entrega de más de 80.000 Has. de concesiones mineras a empresas transnacionales para la explotación minera en la chiquitania, todas ellas dentro de Áreas Protegidas y en su área de influencia. 2º Entrega de los yacimientos del Mutún a la empresa transnacional Jindal Steel Bolivia sin la realización de un Estudio Ambiental Estratégico. Es más, aprobó su licencia ambiental a pesar de que el viceministerio de medi...