Las inundaciones en Pando

Quienes son los responsables?
(Lic. Rosa Virginia Suárez)



A diferencia de otros años, este año el departamento mas golpeado por las inundaciones es Pando, digo esto porque normalmente era el Beni el Departamento que recibía con mas fuerza las aguas provenientes de las Tierras altas.


Considero que no es bueno recibir estos fenómenos naturales, como un castigo divino, o un azar del destino, en donde solo toca ponerse  algunas curitas (parchesitos), y aquí no pasa nada. Estamos consientes que el Cambio Climático, ya se instaló como una brutal realidad, pero no debemos dejar de ver que el propio Cambio Climático es producto del accionar humano, que concretamente, en el capitalismo, solo privilegia el mercado y la ganancia y si esto supone arrasar con territorios enteros, pues hay que aceptarlo como natural. Y qué de las personas, qué de esa gente, que vive ya en condiciones extremadamente precarias y con muchísimas carencias fruto del abandono estatal histórico en que viven.

 
Y quienes son los responsables, qué del Estado y particularmente de este gobierno. Al respecto quiero llamar la atención en sentido de que las inundaciones en Pando, tienen una directa relación con el desbosque y chaqueo realizado los últimos años, fruto de la “colonización”, inducida y promovida por el gobierno actual.



En Bolivia país que contiene tantos pisos ecológicos,  los boques están donde deben estar porque de esta manera- además de cumplir con todo los servicios ambientales que brindan (captar CO2 de la atmósfera por ejemplo, aliviando así, las consecuencias del efecto invernadero)- en nuestro país, los bosques sirven de amortiguación de las aguas que bajan de las tierras altas, los bosque son una verdadera barrera, donde se frenan y dragan las corrientes de agua de las cuencas andinas. Además, en el caso de Pando departamento amazónico, hay que considerar que al ser fundamentalmente forestal, este ecosistema NO ES ADECUADO para desarrollar actividades agrícolas en gran escala. Sin embargo las actuales autoridades, cierran tozudamente los ojos, e implementan políticas de ampliación de frontera agrícola en tierras bajas, donde los suelos y el Ecosistema NO permiten este tipo de actividades productivas.[1]

Pando ha sido el departamento mas vapuleado con esta política de colonización, sin respetar el Uso del Suelo, ni la vocación de estos, que es básicamente forestal. Al respecto hacemos un llamado imperioso o no tratar la naturaleza como un objeto que se usa como uno quisiera, la naturaleza tiene vida y da vida, y deben respetarse mínimamente, sus características en cuanto a ecosistemas se refiere. En el caso particular de Bolivia,  tenía hasta algunos pocos años, un 45% de tierras boscosas, estos bosques nos dan múltiples beneficios, como ya señalamos,  y además de brindarnos enormes servicios- desde regular el clima, ser fuente de inmensa cantidad de recursos genéticos, que son la base de la alimentación- son el hogar de muchas culturas y pueblos que conviven con los animales que las habitan y del que son parte.

Al parecer la visión andino-centrista del gobierno, es tan radical, que solo piensa en dar tierra a los colonizadores, así sea arrasando todo lo que esta a su paso y no piensa que la propia naturaleza le pasara la factura por estas acciones, a la gente que se asienta en esa zona, desboscando sin contemplación, solo les espera vivir cada año la pesadilla de las inundaciones que cada vez serán peores, y de estas manera, volverán a Pando en un departamento sin esperanzas.

Juzgue el lector por las siguientes notas de prensa:

Segundo grupo de campesinos partirá a Pando en quince días

Un segundo contingente de campesinos de occidente partirá en unos días a Pando, donde continuarán con el programa de asentamientos auspiciado por el Gobierno, así lo informó esta jornada el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz. Este segundo grupo será formado por campesinos de Cochabamba y de La Paz y el número de familias que será trasladado es de 200 familias aproximadamente.

“Todavía alguna cantidad de compañeros del trópico de Cochabamba y también de La Paz, deben estar registradas arriba de los 200”, dijo Almaraz, asegurando que el objetivo es llegar al menos a 1.000 familias hasta finales de año.

El Gobierno tiene planeado distribuir hasta diciembre aproximadamente 200 mil hectáreas de tierra en los municipios de Santa Rosa, en la provincia Abuná; Filadelfia y Nueva Esperanza, en la provincia Federico Román.

Inicialmente se está utilizando 112 mil hectáreas que servirán para el asentamiento de al menos 700 familias. En agosto los primeros asentamientos fueron instalados en un área de 44 mil hectáreas en el municipio de Santa Rosa del Abuná, en las que habitarán 350 familias que fueron trasladadas del Chapare cochabambino y otro grupo en el municipio de Nueva Esperanza, compuesto por castañeros de Riberalta.
El Plan de Asentamientos Humanos prevé poblar hasta fines de 2010 al menos tres millones de hectáreas fiscales que ya fueron saneadas, de las cuales en Pando quedan disponibles 700 mil hectáreas.

El Deber (10/08/2009) :“Llegaron cuatro aviones Hércules con campesinos a Pando”

La tarde de ayer fue de mucha agitación en la ciudad de Cobija por la llegada de cuatro aviones Hércules cargados de campesinos, procedentes de Potosí, este domingo llegarían otros cuatro aviones completando el traslado de campesino que tiene previsto el gobierno en su plan de repoblamiento de Pando, según denunciaron ayer los cívicos de la ciudad de Cobija
La tarde de ayer fue de mucha agitación en la ciudad de Cobija por la llegada de cuatro aviones Hércules cargados de campesinos, procedentes de Potosí, este domingo llegarían otros cuatro aviones completando el traslado de campesino que tiene previsto el gobierno en su plan de repoblamiento de Pando, según denunciaron ayer los cívicos de la ciudad de Cobija.

Pando: el Gobierno fuerza la colonización con gente afín al MAS

11/08/2009 publicado por Luz Mendoza 4 Comentarios

El gobierno de Evo trasladó a Pando alrededor de 700 campesinos. Migrantes llegan a una sola circunscripción. Son alojados en aserraderos, carpas y pahuichis. Autorizan 73.000 ha para colonos en Pando.
La Razón
El gobierno de Evo Morales trasladó a Pando alrededor de 700 campesinos. La oposición denuncia que estos asentamientos tienen fines electorales. Los migrantes aún viven en carpas. Quintana dijo que en dos meses tendrán casas.


RVS.
Febrero de 2012




[1] Con el gobierno del MAS, particularmente el año 2010 se quemaron en Bolivia  tres millones y medio de hectáreas de Bosques (el  80% de estas quemas se realizaron en tierras bajas que poseen amplias zonas boscosas). Detrás de este desastre ecológico se visualizan varios motivos:
- ampliar frontera agrícola para destinarla a los agro negocios
- este chaqueo ha sido inducido de alguna manera por el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), ya que exigía a indígenas y campesinos de tierras bajas, a que “habiliten” la tierra (con el chaqueo se demuestra la función económica y social) para que así, las tierras, estén en condiciones de que ser “saneadas”.
Durante los anteriores 185 años de vida de la Republica de Bolivia, se amplio la frontera agrícola en 2 ½ millones de has. y de esta cantidad 1 millón se destinaba a los agro negocios (soya y otros) y con el otro millón y medio comíamos los bolivianos que durante mas de 50 años no necesitamos importar alimentos básicos de la canasta familiar. (Como entender la crisis alimentaría en Bolivia; ensayo, 23.03.11, R.V. Suárez)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyecto de ley para la fabricación y uso de bioinsumos agroecológicos

Funcionamiento del Mutún amenaza al ecosistema del Pantanal y al Parque Otuquis

Fuentes de agua agonizan; fuego y deforestación agravan la crisis