LA RED DE INNOVACION TECNOLOGICA EN BOLIVIA EL APORTE DEL DRYNET-PROBIOMA

En este sentido, PROBIOMA ha contribuido con una serie de propuestas en base a su experiencia en el campo de la biorremediación de suelos. Es asi que se presentó la experiencia llevada a cabo en Chile que den coordinación con OLCA y con el apoyo del DRYNET se realizó la aplicación de microorganismos para la biorremediación de suelos contaminados con actividad minera.
Este ejemplo ha sido tomado como una referencia importante para construir desde la Red de Innovación Tecnológica, el proyecto de recuperación de suelos contaminados con la minería en el Departamento de Oruro y especialmente en la zona minera de Huanuni.
Por otra parte, el uso de microorganismos en la recuperación de suelos contaminados con la actividad hidrocarburífera y que ha sido realizado por PROBIOMA de manera experimental , ha recibido el apoyo de la Red para llevar a cabo y con otras organizaciones académicas y gubernamentales, acciones experimentales en las zonas contaminadas con la actividad petrolera.
Asimismo, la experiencia adquirida por PROBIOMA , en la actividad de reforestación masiva con especies nativas, ha sido tomada como referencia en lo referido a la recuperación de suelos en proceso de erosión en el Chaco boliviano.
Estas experiencias que han sido tomadas en cuenta como referencias para llevar a cabo las actividades de la Red de Innovación tecnológica representan un aporte que visibiliza el aporte de PROBIOMA- DRYNET no solo en la incidencia en las políticas públicas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, sino que también articula al sector académico y científico en torno a las políticas de la Convención y con propuestas concretas en las que el DRYNET a través de PROBIOMA será el referente y el articulador de la Red en el ámbito de la Remediación Ambiental .
Por otra parte, se ha iniciado el proceso en el que al gobierno boliviano debe socializar al Plan de Acción que ahora será enriquecido con le Red de Innovación Tecnológica y en ese marco el DRYNET jugará un rol importante en apoyar al fortalecimiento y a la articulación de este proceso que se hace muy necesario en Bolivia, tomando en cuanta que el 40% de su territorio está en proceso de desertificación y que hasta ahora no se han llevado a cabo políticas claras para enfrentar un proceso de deterioro ambiental que tiene como causales, la actividad extractivista de la minería, la explotación de hidrocarburos, el monocultivo (soya, quinua) y ahora con la introducción masiva de los organismos genéticamente modificados que impulsará los agrocombustibles.
Estos aspectos han sido planteados por PROBIOMA-DRYNET en la constitución de la Red de Innovación Tecnológica , como parte del escenario que debe ser tomado en cuenta para llevar a cabo políticas adecuadas y concretas.
Creemos entonces que el aporte del DRYNET mediante la participación de PROBIOMA ha sido y será determinante en las políticas que lleve a cabo el Gobierno boliviano en el marco de su adscripción a la Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
PROBIOMA
Comentarios
Publicar un comentario