Agrotóxicos amenazan a comunidades de San Ignacio de Velasco ante vacío legal
Por Erika Bayá Santos para la Red Ambiental de Información (RAI) Jueves 16 de octubre de 2025.- “Lo que sembramos ya no es para nosotros, es para los animales”, dice Luis Barbery, comunario de San Juan Bautista, a 30 kilómetros del municipio de San Ignacio en la Provincia Velasco. Loros, tatús, taitetús, pejis ingresan de día y de noche buscando alimento. Estas comunidades han quedado como islas en medio de extensos campos soyeros y estancias ganaderas, convirtiéndose en el refugio de la fauna silvestre desplazada de las zonas donde antes había bosque. Pero además en su chaco cercado ahora con mallas, los granos del maíz crecen con deformaciones y la yuca se seca antes de tiempo. En el distrito 11, más cerca de la frontera con Brasil, el comunario Pedro Cambará enfrenta la misma realidad. Sus palabras tienen un filo de indignación: “Ya no son haciendas, son empresas ganaderas agrícolas. Son miles de hectáreas desmontadas, destruyen el hábitat de miles de animales y los mandan hacia nos...