Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Agrotóxicos amenazan a comunidades de San Ignacio de Velasco ante vacío legal

Imagen
Por Erika Bayá Santos para la Red Ambiental de Información (RAI) Jueves 16 de octubre de 2025.- “Lo que sembramos ya no es para nosotros, es para los animales”, dice Luis Barbery, comunario de San Juan Bautista, a 30 kilómetros del municipio de San Ignacio en la Provincia Velasco. Loros, tatús, taitetús, pejis ingresan de día y de noche buscando alimento. Estas comunidades han quedado como islas en medio de extensos campos soyeros y estancias ganaderas, convirtiéndose en el refugio de la fauna silvestre desplazada de las zonas donde antes había bosque. Pero además en su chaco cercado ahora con mallas, los granos del maíz crecen con deformaciones y la yuca se seca antes de tiempo. En el distrito 11, más cerca de la frontera con Brasil, el comunario Pedro Cambará enfrenta la misma realidad. Sus palabras tienen un filo de indignación: “Ya no son haciendas, son empresas ganaderas agrícolas. Son miles de hectáreas desmontadas, destruyen el hábitat de miles de animales y los mandan hacia nos...

Agrotóxicos amenazan a comunidades de San Ignacio de Velasco ante vacío legal en fumigaciones

Imagen
En la Chiquitania, asediada por la deforestación, los incendios forestales y la sequía, las comunidades chiquitanas enfrentan ahora otro peligro: las fumigaciones con agrotóxicos. Ante esta situación, una alianza entre las oenegés Cedib, Probioma y la Clínica Jurídica de la Universidad Católica Boliviana, trabajan en una propuesta de política pública que busca fortalecer estratégicamente a las comunidades y establecer normas claras sobre las distancias mínimas de fumigación en Bolivia. Por Erika Bayá Santos “Lo que sembramos ya no es para nosotros, es para los animales”, dice Luis Barbery, comunario de San Juan Bautista, a 30 kilómetros del municipio de San Ignacio en la Provincia Velasco. Loros, tatús, taitetús, pejis ingresan de día y de noche buscando alimento. Estas comunidades han quedado como islas en medio de extensos campos soyeros y estancias ganaderas, convirtiéndose en el refugio de la fauna silvestre desplazada de las zonas donde antes había bosque. Pero además en su chaco ...

Investigador advierte que los candidatos del balotaje mantienen el modelo extractivista que destruye la biodiversidad

Imagen
  INVESTIGADOR.- Ninguno de los candidatos ofrece una alternativa al extractivismo PROPUESTAS.- El proyectista de la Ley de Bioinsumos, Miguel Angel Crespo critica la falta de propuestas para un desarrollo sostenible y alerta que Bolivia continúa perdiendo su riqueza natural ante la ausencia de una visión ambiental y productiva moderna. “Ninguno de los candidatos ofrece una alternativa al extractivismo” El investigador genético y proyectista de la Ley de Bioinsumos, actualmente en espera de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lamentó que los candidatos presidenciales que irán al balotaje no propongan una visión de desarrollo diferente al modelo extractivista que —según él— está “condenando al país” al deterioro de su biodiversidad y ecosistemas. “Seguimos atrapados en la lógica de la industrialización clásica y convencional. Ninguno de los dos candidatos propone un cambio estructural que reconozca el valor real de la biodiversidad como base de la economía y de la v...

Audiencia por el río San Lorenzo: Juez anuncia lectura de sentencia para el 5 de noviembre

Imagen
Audiencia de evaluación de peritaje en Roboré. Foto: Rocío Lloret Céspedes Tras varias horas de alegatos, el juez agroambiental de Roboré, anunció que dará a conocer su decisión sobre la demanda interpuesta por daños ambientales, a la biodiversidad y a la salud pública provocados por la construcción irregular de obras civiles sobre el río San Lorenzo en Santa Cruz. La Región Este jueves 9 de octubre, el Juzgado Agroambiental de Roboré fue escenario de la audiencia de evaluación de peritaje dentro de la demanda ambiental presentada por Wilson Perrogón, Cacique de la comunidad indígena Buena Vista, perteneciente a la TCO Turubó Este (Santa Cruz), contra el representante legal de la Hacienda San Lorenzo, de propiedad del ciudadano argentino Andrés Maggy. Tras aceptar dicho perítale, el juez Víctor Hugo Callisaya anunció que el próximo miércoles 5 de noviembre leerá la sentencia respecto a la demanda interpuesta por los daños ambientales, a la biodiversidad y a la salud pública provocados ...

Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

Imagen
  La audiencia de evaluación de peritaje dentro de la demanda ambiental presentada por Wilson Perrogón, cacique de la TCO Turubó Este, contra el representante legal de la hacienda San Lorenzo. La Paz, 8 octubre (ANA).- Este jueves 9 de octubre, a las 9:00 de la mañana, el Juzgado Agroambiental de Roboré será escenario de un momento decisivo en la defensa del agua y la vida. Se realizará la audiencia de evaluación de peritaje dentro de la demanda ambiental presentada por Wilson Perrogón, cacique de la comunidad indígena Buena Vista, perteneciente a la Tierra Comunitaria de Origen Turubó Este, contra el representante legal de la hacienda San Lorenzo, de propiedad del ciudadano argentino Andrés Maggy. La demanda fue interpuesta por los daños ambientales, a la biodiversidad y a la salud pública provocados por la construcción irregular de represas sobre el río San Lorenzo, intervención que alteró su cauce natural y afectó directamente los sistemas de vida de las comunidades. El document...

Audiencia clave por el río San Lorenzo: Comunidades Chiquitanas convocan a defender el agua en roboré

Imagen
  DEMANDA.– La TCO Turubó Este exige sanciones y reparación ambiental contra los responsables de la Hacienda San Lorenzo, acusados de cortar el cauce del río desde 2015 y afectar a más de 240 familias indígenas en la Chiquitania. Audiencia decisiva por la defensa del agua y la Madre Tierra El próximo jueves 9 de octubre, el Juzgado Agroambiental de Roboré será escenario de una audiencia determinante en defensa del río San Lorenzo, luego de años de denuncias por el corte ilegal de su cauce. La TCO Turubó Este y la Comunidad Chiquitana San Juan impulsan una demanda de Responsabilidad Ambiental contra el ciudadano argentino Andrés Maggy y el representante legal Raúl Áñez Campos, vinculados a la Hacienda San Lorenzo, por la construcción y operación de represas ilegales entre 2014 y 2016 en las nacientes del río. El proceso judicial busca que se declare la Responsabilidad Ambiental de los demandados y que la justicia ordene la restauración del cauce natural del río San Lorenzo, así como...